¿Qué es el Salario Mínimo Interprofesional?
El Salario Mínimo Interprofesional también conocido como SMI es una cantidad que fija de forma anual el Gobierno. Se trata de un importe que ha sido previamente consultado con las organizaciones sindicales y empresariales más representativas.
Este cálculo se hace teniendo en cuenta estos aspectos:
– El índice de precios al consumo.
– La coyuntura económica general.
– La productividad media nacional alcanzada.
– El incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.
Asimismo, cuando se habla del Salario Mínimo Interprofesional, se define como la remuneración total del año. Una remuneración anual bruta que la empresa paga al trabajador. Un empleado por cuenta ajena debe cobrar al menos esta cuantía por cada jornada laboral que trabaje.
Como resumen, el SMI es la cantidad económica mínima bruta anual que cualquier trabajador tiene que recibir, como sueldo mínimo y digno, por su jornada anual.
¿Cuál es el Salario Mínimo Interprofesional en 2023?
Según el Real Decreto 152/2022, el salario mínimo interprofesional se fijó en España en 2022 en 1.000 euros brutos mensuales (14 pagas) para un trabajador a jornada completa.
En febrero de 2023 el Gobierno ha anunciado una actualización del SMI, que alcanzaría un importe de 1.080 euros brutos mensuales (14 pagas) o 1.260 euros brutos mensuales (12 pagas). Dicha actualización será previsiblemente vigente desde 01/01/2023, pero está pendiente de publicación en el BOE.
¿A quién afecta la subida del Salario Mínimo Interprofesional?
La incidencia del SMI se notará, primero, en el sector agrícola. CCOO estima que casi la mitad (46,9%) de los asalariados a tiempo completo en la agricultura se beneficiarán de este incremento. Otros sectores, como los servicios, se verían menos afectados, afectando solo al 14,5% de los trabajadores, a pesar de que emplean a más personas que la agricultura.
También los jóvenes y las mujeres serán dos de los grandes beneficiados de esta medida. La incidencia de la reforma laboral en los menores de 24 años será del 31, 7%. En cuanto a las mujeres, casi más del 57,5% del total de beneficiados son mujeres y el 42,5% son hombres.
En cuanto a las regiones que más notarán la subida, tenemos a Andalucía, con un 18,8%; Canarias, con un 20,6%; Murcia, con un 22,2% y Extremadura, con el mayor porcentaje, un 22,4%. Y por el lado contrario, las Comunidades Autónomas que menos afectadas estarán son Navarra, País Vasco, Aragón y Baleares, que ninguna supera el 10%.
¿El nuevo SMI tributa en el IRPF?
Una de las cuestiones más repetidas por los empleados es si tributa el IRPF en el nuevo salario mínimo interprofesional. Hemos comentado que el nuevo SMI supone el aumento de 1.000 euros a 1.080 euros mensuales brutos que van repartidos en 14 pagas. Es decir, una retribución de 15.120 euros anuales.
El SMI está sujeto a retención del IRPF, al ser una retribución dineraria no exenta, aunque los trabajadores que ganen exclusivamente el SMI no estarán obligados a realizar la declaración de la renta si estos proceden de un único pagador, al no alcanzar los 22.000 euros anuales, que es el mínimo de tributación exigido por Hacienda.
¿Afecta el SMI a las ayudas públicas?
En primer lugar, la mayoría de las ayudas públicas de España no tienen en cuenta el SMI, sino que tienen en cuenta la referencia del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, es decir, el IPREM.
Por lo tanto, en ningún caso, la subida del SMI se tendrá en cuenta para pedir y recibir ayudas públicas.